
Cuatro Formas de Enfrentar el Acné Quístico
El acné quístico se diferencía de los otros tipos de acné porque se genera en capas más profundas de la dermis y provoca inflamación permanente que puede llegar a ser muy dolorosa. Vamos a explorar más de cuatro formas de enfrentar el acné quístico.
Por su localización resulta muy difícil de tratar, pues los remedios tópicos tendrán muy poco efecto. Además de dar a tu piel un aspecto descuidado y poco saludable.
Consecuentemente puede permanecer por mucho más tiempo que otros tipos de acné considerados superficiales. No se debe reventar y provoca la aparición de cicatrices.
Según estudios, el acné quístico se da principalmente durante el inicio de la adolescencia, (10 u 11 años) y puede durar más allá de los treinta años. Sin embargo sus causas aún no son completamente comprendidas y se puede confundir con otros tipos de acné, cuando hay presencia de granos rojos, hinchados y sensibles al tacto.
Cuando el acné quístico aparece, suele hacerlo en grandes grupos acumulados que crecen y disminuyen con el paso del tiempo. Suele aparecer en el rostro, pero también podría desarrollarse en los hombros, cuello y espalda.
“Si bien sus factores no son claros, la balanza se inclina principalmente a una causa hormonal.”
Una gran cantidad de personas que sufren de esta condición tienden a esconder su piel por vergüenza y para el evitar el rechazo. Si bien, sus factores no son claros, parece que la balanza se inclina principalmente a una causa hormonal. En algunos casos también se considera que puede venir por factores hereditarios.
Se le relaciona con la testosterona en los hombres y durante el periodo menstrual, las chicas también podrían notar un incremento de lesiones. Aunque no se habla de factores alimenticios que pudieran agravar el problema, se recomienda discreción al consumir azúcares refinados.
Si pasas de los 40 años y sospechas que tienes un problema de acné quístico, resulta conveniente acudir con algún endocrinólogo, para revisar un posible desequilibrio hormonal.
No podemos dejar de hacer hincapié en que jamás será bueno auto-medicarse. Siempre debemos acudir a un dermatólogo para que evalúe nuestra situación en particular.

En donde el acné de puntos negros y espinillas normalmente se resuelve con lavados y cremas medicadas, el acné quístico podría requerir el ingerir medicamentos que actúen desde el interior.
Muchas veces se dan tratamientos con antibióticos que resultan muy efectivos matando las bacterias desde el interior en los abultamientos.
Sin embargo estos tenderán a regresar una vez suspendido el tratamiento, además de tener que lidiar con las consecuencias de consumir antibióticos. Los cuales pueden ser dolores abdominales, sensación de náusea, diarreas, además de arrasar con la flora intestinal sana.
Incluso ciertos ginecólogos recetan pastillas anticonceptivas para regular el desequilibrio hormonal en algunas mujeres.
Cuatro Formas de Enfrentar el Acné Quístico
Hay diferentes maneras de tratar el acné quístico, aunque dependerá en gran medida de la reacción de cada persona. Los resultados pueden ser impredecibles aún para los expertos.
Pero antes de adentrarnos en las opciones hay unas recomendaciones que debes seguir si padeces este incómodo trastorno:
- Entiende que el acné no es un problema de corto plazo
- Es un tema que NO debe ser tomado a la ligera.
- Nunca debes intentar pellizcar el acné para deshacerte de los granos.
- Cuando pellizcas los bultos se crean laceraciones a varios niveles de la dermis y también se liberan la grasa y las bacterias atrapadas en ellos. La condición podría empeorar y además la piel al intentar repararse creará tejido cicatricial que dañará la apariencia de la superficie. Incluso tu piel puede adquirir una coloración más oscura en donde se ha formado el nuevo tejido.
- Queda prohibido emplear agujas, navajas o filos para perforar los poros. Eso es trabajo de un profesional. Si tú haces esto por tu cuenta, podrías causarte una infección que lamentarás. Incluso ocasionar que la infección se extienda por áreas que antes estaban sanas.
Nunca debes intentar pellizcarte el acné para deshacerte de él.
1. Acude a un profesional
Existen muchos remedios para el acné de venta libre. Pueden parecer prometedores, pero no deberías estar experimentando con la salud de tu piel.
Cualquier tratamiento químico disponible sin receta médica puede ocasionar efectos contraproducentes. Primero necesitas saber cual es tu tipo de acné para poder elegir un tratamiento adecuado.
Las farmacias se encuentran plagadas de “productos milagrosos” de baja o nula efectividad. Siempre es bueno proceder con cautela al elegir alguno.
Estos podrían llevarte a tener resultados aparentes, porque funcionan a nivel superficial. Pero el problema en general necesita ser resuelto a profundidad.
Un dermatólogo podrá prescribir tratamientos más adecuados y también preverá los posibles efectos secundarios. Sobre todo cuando los medicamentos son por vía oral.

Un ungüento rico en ácidos retinoicos suele ser una buena opción a nivel cutáneo. Pero debes proceder con cuidado ya que los ácidos retinoicos prácticamente queman las capas superiores de la dermis. Este tejido nuevo es muy sensible a la luz solar debido a que aún no genera melanina.
Si te expones directamente a los rayos solares, por periodos largos sin algún tipo de protección UVA, tu piel sufrirá severos daños de pigmentación que serán muy difíciles de eliminar. Inclusos con aplicación de peelings abrasivos realizados por algún cosmetólogo.
Si el profesional que está llevando tu caso te recomienda antibióticos, asegúrate que no sean por demasiado tiempo. Pues en lo que mejora la condición externa, tu estómago y órganos internos pueden sufrir daños e incluso crear resistencia a ellos.
Quizás te interese: Los Diferentes Tipos de Acné
2. Elimina el estrés de tu vida
Es más difícil hacerlo que decirlo, pero necesitas buscar un par de distractores o medios para integrar la tranquilidad a tu vida. Puedes practicar yoga, leer un libro, hacer largas caminatas o incluso meditar.
Todas estas actividades permitirán traer paz a tu cuerpo en general y por ende estarás más equilibrado física y mentalmente. Considera que cuando tu cuerpo experimenta estrés, los poros de la piel producen más grasa de lo habitual.

Esa grasa extra provocará obstrucción en los poros y pondrá las condiciones perfectas para que el acné surja en tu piel.
Otra reacción ocasionada por el estrés es que éste hace que tu piel se endurezca y que impida la salida de los aceites naturales de tu piel.
Cuando tu cuerpo se encuentra en un estado de relajación, los poros de tu piel se mantienen abiertos, permitiendo escapar la grasa de forma natural. Los problemas de acné tenderán a reducirse y será más fácil combatirlo.
Entonces ya sabes: Dalai…
3. Utiliza Accutane (isotretinoína)
Los expertos concuerdan en que uno de los tratamientos más eficaces contra el acné quístico es el uso de un medicamento que contiene isotretinoína como el Accutane.
Este medicamento es una forma oral de la vitamina A, dentro de la categoría de los retinoides.
- Ataca desde la raíz el problema del acné quístico, eliminando a las bacterias que lo causan.
- Descongestiona los poros y reduce la secreción de aceites y por consiguiente la inflamación.
- Se ha demostrado que más allá de aliviar el acné quístico lo elimina de forma permanente.
- Reduce el tamaño de las glándulas sebáceas, y evita que vuelvan a su estado original.
- Modifica el proceso de maduración de las células en la piel, y esto impedirá que los poros se saturen de nuevo.
- Según estudios este proceso que dura entre cuatro y seis meses elimina el acné quístico en un 85% de los pacientes.

Pero no todo es miel sobre hojuelas, debemos considerar algunos importantes efectos secundarios:
- Al reducir el tamaño de las glándulas sebáceas, tu piel puede resecarse, tendrás con frecuencia la sensación de labios secos.
- Se debe evitar su uso durante el embarazo, pues puede provocar defectos de nacimiento graves. El dermatólogo te lo prescribirá solo si te encuentras bajo algún régimen de control natal, como es el uso de anticonceptivos.
- Ciertos profesionales eluden su uso debido a sus controversiales efectos secundarios. Aunque la realidad es que este medicamento ha probado ampliamente su efectividad contra el acné quístico.
Haz una cita con tu dermatólogo y entre los dos elijan si el tratamiento es adecuado para ti.
Quizás te interese: Maquillaje Para Pieles con Acné
4. Terapia fotodinámica
Llegamos al punto en que o bien, no eres partícipe del uso de antibióticos o todo lo demás te ha fallado. No te preocupes, siempre hay una opción de la cual echar mano.
Me refiero a la terapia fotodinámica. Este método se realiza mediante el uso de técnica láser. Resulta muy efectivo en caso de acné severo.
El médico aplicará un tratamiento previo, el cual deberá permanecer por algunas horas en tu piel antes de aplicar el haz de luz sobre la misma. Esta luz eliminará a las bacterias causantes del trastorno en tu piel.
El acné quístico no se puede prevenir, por lo que es vital recibir tratamiento a la brevedad posible. Con esto evitaremos su expansión a otras zonas sanas de la piel y las horribles cicatrices remanentes.
¿Qué Hago con las Cicatrices?

Puede ser que al final de todo el proceso de eliminación del acné hayas terminado con algunas cicatrices. Existen tratamientos diversos para apoyarte a disminuir o eliminar las marcas que hayan quedado atrás.
Tu dermatólogo o cosmetólogo te brindará opciones. Desde peeling químicos, uso de láser o micro agujas. Dependiendo de la gravedad de las marcas será la cantidad de tratamientos requeridos para deshacerte de estas molestas cicatrices.
Si bien, suelen ser tratamientos costosos, pueden ayudarte a recuperar el aspecto saludable y la lozanía de tu piel
Cuidados Especiales Para la Piel con Tendencia al Acné
Para el aseo diario, los expertos sugieren utilizar:
- Jabón no astringente, que sea suave y emplear agua templada. Dos veces al día, por la mañana y por la noche.
- Enjuagar perfectamente y utilizar preferentemente una crema con base de agua.
- Si no tiene integrado bloqueador solar, emplea uno con filtro UVA alto.
- Para una piel con tendencia grasa se puede elegir un jabón menos cremoso. Emplear crema ligera con base de agua y filtro solar.
- Evita los abrasivos, exfoliar o tallar la piel porque esto podría desencadenar resequedad, tornando tu piel más frágil, quebradiza y en consecuencia mayor enrojecimiento e inflamación.
Bien, hemos llegado al final del artículo. Puedes observar que he sido insistente con respecto a algunas recomendaciones, pero nunca es bueno experimentar con un órgano tan fuerte y a la vez delicado como es nuestra piel.
Siempre acude a un dermatólogo o profesional para que te pueda ayudar a identificar el tipo de acné que tienes y te oriente acerca de cómo poner manos en el asunto.
En Saludable Cada Día, estamos muy contentos de poder brindarte información útil. Por favor regálanos tus comentarios.
Deja un comentario